miércoles, 15 de octubre de 2008

Asociaciones


Nuestra sociedad históricamente legitimó una concepción de sexualidad única, normal, sana y legal que se contraponía a cualquier otra concepción de sexualidad. Esta noción niega la evidencia de la existencia de sexualidades diversas y diferentes orientaciones sexuales e identidades de género. Desde la religión y la medicina se ha intentado definir y disciplinar la sexualidad clasificándola en dos sexos. Se han establecido códigos binarios, basados supuestamente en la inapelabilidad biológica, instituyendo jerarquías y desigualdades, que han sido consagradas como legales a través de la normativa estatal, negando el derecho de identidad sexual a un número considerable de seres humanos que no pueden ni quieren ser encasillados en este orden, ya que reconocen una diversidad de diferentes orientaciones sexuales.
La identidad sexual se construye a través de un complejo proceso en el que operan una multiplicidad de variables en la historia de los individuos, que no es objeto de este Plan discutirlas. Sin embargo, es preciso reconocer que existe en nuestra sociedad un espectro de diferentes expresiones de la sexualidad: gays, lesbianas, bisexuales, homosexuales, travestis, transexuales, transgénero, intersexuales, etc. En todo caso, con el objeto de evitar prescripciones taxonómicas, nos referimos a una diversidad de orientaciones e identidades sexuales.

Texto extraído del Decreto 1086/2005 - "Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación".
-------------------------------------------------------------------------------------------------

Actualmente, en nuestra provincia, como en el resto de la Nación y el mundo, se han creado una serie de asociaciones capaces de brindar información , en cuanto a defensa y ayuda, ante un caso de discriminación sexual. Estas instituciones actúan como una barrera de contención para todos aquellas personas que de una forma u otra han sido víctimas de algún tipo de discriminación, es este caso, el sexual.

Ante cualquier duda o consulta pueden dirigirse o llamar a los siguientes apartados:

  • Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) DELEGACION DEL INADI EN CORDOBA

Presidenta: Dra. María José Lubertino
Delegada/o: Adriana Domínguez
Teléfono: 0800-999-2345 / Teléfono Local: (0351) 426 4695
Email: cordoba@inadi.gov.ar
Dirección: Rivera Indarte 170 - 1° piso - Ciudad de Córdoba
www.inadi.gov.ar

  • ACLUD (Asociación Cordobesa contra la Discriminación)

Tucumán 260 – Tel.: 4342185 / 86 – 155 913616

  • CORSIH (Córdoba Sociedad de Integración Homosexual)

Tel: 156 592628

  • ATUC (Asociación de Travestis Unidas de Córdoba)

Presidenta: Vanesa Piedrabuena
Tel.: 156 433195

  • ALAS
Juana Azurduy 426 – Tel.: 4342185 / 86
  • LIBERARTE

Tel.: 155 303292

  • ATTTA (Asociación Travesti, Transgénero y Transexuales de Argentina) Delegada: Nadia Molina
    Rivera indarte 170 1° piso
    Teléfono: (0351) 4264695
    www.attta.org