jueves, 30 de octubre de 2008

Noticia de ultima hora.....

Ciudad del Vaticano

Vaticano sugiere realizar test para detectar homosexualidad
El Vaticano sugirió hoy que los rectores de los seminarios realicen un test piscólogico a los aspirantes a curas para detectar a aquellos heterosexuales que no puedan controlar sus instintos sexuales y a aquellos que tengan fuertes tendencias homosexuales.

El documento "Orientaciones para el uso de las competencias de la psicología en la admisión y en la formación de los candidatos al sacerdocio" fue presentado esta mañana por el cardenal Zenon Grocholewski, prefecto de la Congregación para la Educación Católica, informó la agencia ANSA.

Aquellos que tengan una identidad sexual "incierta, tendencias homosexuales fuertemente radicadas o dificultad para vivir la castidad en el celibato no podrán ser sacerdotes", según el texto que precisa que no basta con comprometerse a no mantener relaciones sexuales, sino que es necesario valorar también la orientación sexual.

El texto señaló que la detección temprana de defectos psicológicos "en ocasiones patológicos" antes de que los seminaristas se conviertan en sacerdotes ayudaría a evitar experiencias trágicas.

En ese sentido, el documento indicó que los rectores del seminario y otros responsables deberían confiar en expertos externos si no pueden llevar a cabo ellos estos exámenes.

"La Iglesia tiene la obligación de discernir una vocación y la idoneidad de los candidatos para el sacerdocio", dijo el documento, el segundo de la Congregación para la Educación Católica del Vaticano en tres años.

"El ministerio sacerdotal requiere ciertas cualidades, además de virtudes morales y teológicas, que se apoyan en un equilibrio humano, físico y particularmente afectivo, de manera que permita que el sujeto adecuadamente predispuesto se entregue al celibato", apuntó.

El texto remarcó que "no basta con que (un candidato) fuera capaz de abstenerse de tener actividad sexual", sino también de "evaluar su orientación sexual".

Según la Iglesia Católica, debería impedirse entrar al sacerdocio si el examen psicológico "muestra que un candidato tiene dificultades en vivir la castidad, es decir, si el celibato es una carga demasiado pesada que comprometa su equilibrio afectivo y relacional".

La Santa Sede distinguió entre tendencias homosexuales justificables y práctica de la homosexualidad condenada como pecado. Desde ahora, la homosexualidad no practicada es impedimento para el sacerdocio.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Gay: ¿se nace o se hace?

Un nuevo estudio dice que gay se nace y dispara la polémica

Según el trabajo, realizado en Suecia por el prestigioso Instituto Karolinska, los cerebros de los hombres homosexuales son similares a los de las mujeres heterosexuales. Y los de los hombres heterosexuales se parecen a los de las lesbianas.

Científicos suecos salieron a decir que, según un estudio, los cerebros de los homosexuales se parecen a los de las mujeres. Y claro, para algunos sonó a provocación. Es que la discusión por el origen de la homosexualidad, aunque acaso no importe, es eterna y absolutamente polémica. Mientras los científicos discuten y analizan conductas y cerebros, desde otros sectores los acusan de "discriminadores" y de hacer "reduccionismo biológico".Este estudio, liderado por Ivanka Savic, del instituto Karolinska de Estocolmo, analizó áreas del cerebro valiéndose de imágenes de resonancia magnética para medir el volumen del cerebro de 90 personas divididas en grupos, mitad hombres y mujeres, heterosexuales y homosexuales.
Según los resultados de la investigación --publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias-- los gays tenían cerebros simétricos, como los de las mujeres heterosexuales, en tanto que las mujeres homosexuales tenían cerebros ligeramente asimétricos como los de los hombres heterosexuales. Las diferencias fueron pronunciadas.

Por otra parte, los investigadores midieron el flujo sanguíneo de la amígdala, una zona del cerebro comprometida con el procesamiento de las emociones. El circuito de la amígdala de los hombres gay se parecía más al de las mujeres heterosexuales que al de los hombres heterosexuales, según explicaron los investigadores. Y las amígdalas de las mujeres homosexuales se parecían más a las de los hombres heterosexuales.

Savic dijo que "las diferencias cerebrales se originan en el vientre o en la niñez, como resultado probablemente de factores genéticos u hormonales". Pero admitió no poder explicar por qué las diferencias eran más marcadas en los hombres homosexuales que en las mujeres lesbianas. La conclusión de los especialistas es que el estudio es importante porque analizó áreas del cerebro que no tienen nada que ver con el comportamiento sexual, "lo que sugiere que hay una conexión biológica elemental entre la orientación sexual y una serie de funciones cerebrales". Es decir, dejan de lado todo lo aprendido y los vínculos humanos. "Buscar el origen de la sexualidad es discriminar. Con esa lógica ¿Por qué no se busca el origen de la heterosexualidad? Explicar la sexualidad desde lo biológico es reduccionista", dispara César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). "La sexualidad se va construyendo. Está relacionada con la familia, con lo social y cultural".Desde el grupo de Padres, Familiares, Amigos de Lesbianas y Gays, su directora, Irmgard Fischer, tiene otra postura: "Yo no diría que la homosexualidad es cien por ciento genética, pero sí creo que hay una predisposición. Sino, cómo se explica que de cinco hermanos todos criados igual, uno solo sea homosexual", se pregunta esta mujer, madre de dos varones, uno gay. "Yo los crié igual...".

De todas maneras, la mujer cuenta que desde el grupo, cada vez que llega un padre con la famosa pregunta de "¿por qué mi hijo?, la sensata respuesta es: "No preguntemos más por qué y ayudémoslo, que la sociedad todavía es muy discriminadora".

Cigliutti acusa a estos científicos por su mirada ideológica: "Buscan el origen homosexual como quien busca la causa de una enfermedad. Es como en la época de los nazis, en la que los médicos armaban manuales explicando en qué se diferenciaban judíos de arios, dejando en claro, por supuesto, que la supremacía era de los arios".

domingo, 26 de octubre de 2008

Bandera gay

La bandera gay, a veces denominada bandera de la libertad, ha sido utilizada como símbolo del orgullo gay y lésbico desde la década de los '70. Los diferentes colores simbolizan la diversidad en la comunidad gay y sus colores son utilizados a menudo en marchas por reclamos. Nació en los Estados Unidos, pero ahora es utilizada en todo el mundo.
La bandera de arco iris fue popularizada como símbolo del orgullo gay por el artista nacido e
n San Francisco, Gilbert Baker, en 1978. Actualmente consiste de seis franjas de colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta. La bandera copia el orden de los colores como en los arco iris.


Su historia
Había banderas similares en los Estados Unidos en los primeros años de la década del '70, usados como símbolo de unidad internacional de toda la gente del planeta, pero a fines de esa década, la relación popular de esos colores con el orgullo gay comenzó a dominar.
La bandera original fue diseñada por Gilbert Baker. Flameó por primera vez en el Festival del Orgullo de San Francisco, el
25 de junio de 1978. Consistía de ocho colores, cada uno con sus significados:

  • Rosa: sexualidad
  • Rojo: vida
  • Naranja: curación
  • Amarillo: luz del Sol
  • Verde: naturaleza
  • Turquesa: magia
  • Azul: serenidad
  • Violeta: espíritu
Después del 27 de noviembre de 1978, para la San Francisco City Supervisor Harvey Milk, la demanda de la bandera de arco iris se acrecentó. Para alimentar la demanda, la Paramount Flag Company comenzó a vender una nueva versión de la bandera, con siete colores, en detrimento del color rosa. Baker adhirió a la nueva bandera debido a la poca o nula disponibilidad de fábricas que utilizaran el color faltante.
En 1979 la bandera fue modificada de nuevo. Cuando las banderas eran pegadas en los postes de luz de San Francisco, los colores centrales se camuflaban con los mismos postes. De esa forma, la mejor manera de solucionar ese problema era reduciendo la cantidad de colores de la bandera. De ésta forma, se formó el diseño actual de seis franjas.
Durante los años '80 la bandera acrecentó su popularidad a nivel nacional en los Estados Unidos, y posteriormente fue haciendo apariciones en el ámbito internacional.
En el vigésimoquinto aniversario de su creación, en 2003, su creador, Gilbert Baker, intentó volver a popularizar la bandera de ocho franjas original, sin demasiado éxito, ya que la mayoría de la comunidad gay se inclina por la más conocida bandera de seis franjas.
El 14 de junio de 2004, unos activistas gays viajaron a unas deshabitadas islas australianas en los mares de coral e izaron la bandera gay, proclamando ese territorio libre de Australia.

Hoy, muchos homosexuales y defensores de los derechos de homosexuales, utilizan la bandera en las puertas de sus casas o utilizan calcomanías de arco iris en sus vehículos como un símbolo exterior de su apoyo a la homosexualidad.

jueves, 23 de octubre de 2008

¿Qué es la homofobia?


La homofobia es la aversión, el odio irracional, el miedo, el prejuicio o la discriminación contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también suele incluirse a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y también a aquellas que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y las personas "con pluma".
Estas actitudes respecto al colectivo homosexual están muy extendidas por las diversas sociedades, siendo generalmente inversamente proporcional al desarrollo económico, democrático, cultural y urbano de una sociedad.
la homosexualidad se expone a la pena capital en Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Irán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Sudán y Yemen, mientras que también es perseguida y castigada en otros estados: Bangladesh, Bhután, Guyana, India, las Maldivas, Nepal, Singapur y Uganda.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Movimiento Homosexual

Día del Orgullo

El Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), también conocido como Día del Orgullo Gay o simplemente Orgullo Gay, es la fecha en la que se llevan a cabo una serie de eventos anuales en los que los homosexuales celebran de forma pública para instar por la tolerancia y la igualdad y, por supuesto, para la desaparición de mitos y prejuicios y la lucha pacífica contra la violencia hacia los hombres homosexuales y hacia las mujeres lesbianas. Suele celebrarse a finales de junio o principios de julio, por ser el 28 de junio la fecha en la que se rememoran los disturbios de Stonewall (en los que la policía se enfrentó a un grupo de homosexuales y se produjo una pelea entre ambos grupos en Nueva York).

Agenda


Después de hacer un parate en cuanto a que es la homosexualidad, sobre la discriminación en cuanto a elección sexual, y otros aspectos relacionados al tema, volvemos con la agenda de eventos de la movida gay para el fin de semana que viene....

MARTES: BEPP PUB PRESENTA EL SHOW DE DIANA FONS- HORARIO 02:OO DE LA MADRUGADA- ENTRADA $7

MIERCOLES: SHOW DE HANDRY Y PACHI MISMO HORARIO $7

JUEVES: DIANA FONS EN BEEP PUB CON EL SHOW JUEVES DE DIANA. $7

VIERNES: EN ZEN DISCO DIANA FONS CON HUMOR EN EL RESTO BAR TE ESPERAMOS A PARTIR DE LAS 00:00 ($15 LAS ENTRADAS)

SABADO: ZEN DISCO, PIAF, ERA GROVE HOUSE, CASA BABYLON- LUEGO AFTER EN BEEP PUB HASTA LAS 10 DE LA MAÑANA

DOMINGO: SHOW DE DIANA, MIKA Y JENNY EN BEEP PUB, PARA COMENZAR O TERMINAR BIEN LA SEMANA! A PARTIR DE LAS 00:00 TRAGOS, AMIGOS Y MUCHO MAS! ($7)

martes, 21 de octubre de 2008

Conformacion familiar

Manifestante del Foro de la Familia contra el matrimonio homosexual en España.


Matrimonio homosexual
El matrimonio homosexual es el reconocimiento social, cultural y jurídico que regula la relación y convivencia de dos personas del mismo sexo, con iguales requisitos y efectos que los existentes para los matrimonios entre personas de distintos sexos. Éste es el paso más avanzado para el total equiparamiento de derechos y deberes entre los ciudadanos homosexuales y heterosexuales.

--------------------------------------------------------------------------------------------
Adopción de niños
La adopción de hijos por parte de parejas homosexuales está autorizada por ley en un reducido número de territorios europeos y norteamericanos, y da la oportunidad a las parejas de homosexuales de tener hijos, reconociéndoles a ambos como padres o madres legales. Esta ampliación de derechos no suele tener tanto apoyo popular como otras medidas de ampliación de derechos a los miembros de este colectivo (tales como el matrimonio homosexual).
La opinión médica está algo dividida al respecto: por ejemplo, algunos consideran que lo importante para un correcto crecimiento de los menores no es el sexo de los padres, sino el cariño dado a sus hijos. Importantes asociaciones de especialistas, como la Asociación Estadounidense de Pediatría o el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, se muestran a favor, y diversos estudios científicos al respecto no han encontrado que haya ninguna desventaja ni deterioro en el desarrollo psicológico (ni intelectual ni emocional) en los niños o niñas criados por una pareja de hombres o por una pareja de mujeres. Sin embargo, personas como Dale O'Leary, escritora e investigadora de la Asociación Médica Católica de Estados Unidos, han expuesto los diversos riesgos que implica para un niño el ser adoptado por parejas homosexuales

lunes, 20 de octubre de 2008

Haciendo historia....

La homosexualidad ha estado presente en las sociedades desde tiempos muy antiguos, y se han encontrado casos de homosexualidad bastante bien documentados desde las más temprana antigüedad.

Grecia
En la Grecia antigua, se consideraba normal que un muchacho (entre la pubertad y el crecimiento de la barba) fuera el amante de un hombre mayor, el cual se ocupaba de la educación política, social, científica y moral del amado. Pero se consideraba más extraño que dos hombres adultos mantuviesen una relación amorosa (aunque se ve que era normal en la relación entre Aquiles y Patroclo, o en las parejas de soldados tebanos y hasta en la relación entre Alejandro Magno y Hefestión).

Por otro lado, la homosexualidad femenina no estaba bien vista; la máxima griega establecia: "la mujer era para la reproducción, pero el hombre para el placer". Se reconocía que era necesario preservar la estirpe, la especie, pero que solamente se podía encontrar placer en la relación íntima con otro hombre, ya que el hombre se consideraba un ser más perfecto que la mujer y, por lo tanto, la unión entre dos hombres sería más perfecta.

Roma
En la antigua Roma, si bien algunos autores como Tácito o Suetonio contemplaban la homosexualidad como un signo de degeneración moral e incluso de decadencia cívica, era relativamente frecuente que un hombre penetrara a un esclavo o a un joven, mientras que lo contrario era considerado una desgracia. De Julio César, el gran genio militar, creador del Imperio, se decía que era "vir omnia mulieris et mulier omnia virorum", esto es, "el marido de todas las mujeres y la mujer de todos los maridos". Famoso por sus amoríos con las mujeres de la nobleza romana, los rumores sobre su homosexualidad tienen su origen en el 80 A.C., cuando el joven Julio César fue enviado como embajador a la corte de Nicomedes. Al parecer, el rey asiático quedó tan deslumbrado con la belleza del joven mensajero romano que lo invitó a descansar en su habitación y a participar en un festín donde sirvió de copero real durante el banquete. Su estancia en Bitinia generó fuertes rumores de que ambos –Julio César y Nicomedes- fueron amantes. Tanto Marco Antonio como Octavio (este último conocido después como César Augusto) tenían amantes masculinos.De nuevo Suetonio consigna que el emperador Nerón, tomando el rol pasivo con el liberto Doryphorus, imitaba los gritos y gemidos de una mujer joven. También el emperador Galba se sentía atraído por hombres fuertes y experimentados.Y en varias ocasiones se informa que los soldados eran asaltados sexualmente por sus oficiales superiores.
La práctica de la pederastia tiene su cenit durante el reinado del emperador Adriano. Es famoso su amor por el joven griego Antinoo. Cabe destacar al joven emperador Heliogábalo, que a principios del siglo III escandalizó a sus contemporáneos casándose públicamente dos veces vestido de mujer. Son múltiples las anécdotas sobre su comportamiento lascivo, y los soldados de su guardia personal eran conocidos como los rabos de burro por ser reclutados en las termas entre los mejor dotados.


La Inquisición
La persecución de la homosexualidad por la Iglesia Católica fue constante a lo largo de la Edad Media. Los procesos más sonados, como el ataque contra los templarios, acusados de entregarse a prácticas homosexuales y heréticas, son todos sospechosos y promovidos por razones políticas. En circunstancias normales los nobles y privilegiados rara vez eran acusados de esta clase de delitos.

Durante los siglos V al XVIII, la tortura y la pena capital, generalmente en la hoguera, eran los suplicios a los que se condenaba en la mayor parte de Europa a los homosexuales. La Santa Inquisición de la Iglesia Católica no se diferencia mucho, en su persecución de la homosexualidad, de lo que era corriente en casi todas partes, y es culpable de la tortura y muerte de innumerables personas acusadas del denominado pecado nefando.



  • Aún se conservan expresiones en el lenguaje (en idiomas diversos) que hacen referencia a la quema en la hoguera de los homosexuales:
    finocchio ('finoquio'), que en italiano significa '
    maricón' y también 'hinojo' (porque se envolvía a la persona en hojas de hinojo para retardar su agonía entre las llamas); aunque existe una opinión errónea (teñida de homofobia) de que la acepción insultante es moderna y proviene del término "caer de hinojos" o 'arrodillarse' (para realizar sexo oral). Pero en italiano "rodilla" es ginocchio y no finocchio;

  • faggot, que en inglés actual significa 'maricón' pero que en el pasado quería decir 'haz de leña' y se relaciona con la leña con que los homosexuales eran quemados vivos hasta morir por su pecado contra natura.


Persecución nazi de los homosexuales
Durante la época nazi, se consideró a la homosexualidad una inferioridad y un defecto genético, por lo que se aplicó un artículo de una ley del código penal alemán de 1871. Se trataba del párrafo 175 que decía: "Un acto sexual antinatural cometido entre personas de sexo masculino o de humanos con animales es punible con prisión. También se puede disponer la pérdida de sus derechos civiles."
Con la llegada del nazismo, los alemanes considerados homosexuales fueron apresados o internados en campos de concentración, donde muchos fueron asesinados. Los prisioneros considerados homosexuales dentro de los campos de concentración eran identificados con un triángulo invertido de color rosa. A aquellos homosexuales que además eran judíos se les obligaba a usar una estrella de David cuyo triángulo invertido era rosa. Este símbolo, en memoria del exterminio en los campos de concentración, es usado en la actualidad por asociaciones que luchan contra la discriminación por motivos de orientación sexual.
Los homosexuales se encontraban entre los grupos que fueron exterminados en el Holocausto nazi, aunque no hubo ningún esfuerzo sistemático para eliminar a todos los homosexuales (como sí se hizo, en cambio, con los judíos o con los gitanos). A los homosexuales que fueron enviados a morir en los campos de concentración se les seleccionó a menudo para acoso, tortura y asesinato especial, tanto por los otros encarcelados como por los guardias.




Triángulo rosa, símbolo impuesto por los nazis a los homosexuales en los campos de concentración.


Homosexualidad: ¿legal o ilegal?

Leyes sobre la homosexualidad en el mundo
Sin información
-------------------------------------------
Comportamiento homosexual legal
matrimonio homosexual
♦ uniones civiles
♦ sin uniones civiles
♦ Reconocimiento de matrimonios homosexuales realizados en otros países
---------------------------------------------------------------------------
Comportamiento homosexual ilegal
♦ Pena menor
♦ Pena mayor
♦ Cadena perpetua
♦ Pena de muerte
----------------------------------------------------------------------------

La homosexualidad es contemplada de diversas maneras: existen países donde el comportamiento homosexualidad está penado y otros donde no lo está, partiendo de esta base:


  • Países donde la homosexualidad es legal: generalmente los gobiernos trabajan con el objetivo de reducir la homofobia de la sociedad y otorgar nuevos derechos, siendo el mayor de ellos el matrimonio homosexual y la posibilidad de que las parejas homosexuales adopten menores (caso de España). Entre los derechos también se encuentran, además del matrimonio y la adopción, las uniones civiles u otro tipo de reconocimientos de estas uniones.

  • Países donde la homosexualidad es ilegal: ésta se castiga con penas que pueden llegar a la pena de muerte (caso de Irán y de Arabia Saudita), o por lo menos con sanciones económicas o la cárcel.

¿Ser o no ser?


Hay personas con orientación homosexual que, por las condiciones de intolerancia y violencia o de difícil acceso a otras personas del mismo sexo, mantienen relaciones heterosexuales. La represión, la homofobia y la postura de la mayor parte de las religiones obliga a los homosexuales a esconder su orientación fingiendo ante la sociedad tener una orientación heterosexual, lo que se denomina coloquialmente estar en el armario o en el clóset. Sin embargo, autores como el doctor Joseph Nicolosi refieren que, si muchos homosexuales ocultan su orientación sexual, no se debe tanto a la represión social, que no se niega como factor secundario, sino a que la homosexualidad en sí misma representa para el homosexual una condición de incompatibilidad tanto a las bases sociales establecidas como a su particular sistema de valores morales, es decir, que existe un conflicto entre lo que se es y lo que se debe ser según la educación familiar que se haya dado, así como a ciertos grados de desorden en la identidad sexual.


La actividad sexual con una persona del mismo sexo no se considera necesariamente homosexualidad como orientación sexual, sino un comportamiento homosexual. No todos los que desean a personas del mismo sexo se identifican como homosexuales o bisexuales. Algunos tienen relaciones sexuales a menudo con personas del mismo sexo pero son y se definen como heterosexuales. Es entonces importante distinguir entre comportamiento, deseo e identidad homosexual, los cuales no siempre coinciden. Por ejemplo, en algunos sitios segregados por sexo puede aparecer relaciones homosexuales "situacionales", aunque el comportamiento sea heterosexual fuera de allí. Lo mismo puede ocurrir por razones económicas o ajenas a la voluntad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué pensas al respecto?, dejá tu opinion!!!


viernes, 17 de octubre de 2008

¿Qué es la homosexualidad?

La homosexualidad es una orientación sexual y se define como el comportamiento, la interacción sexual o atracción erótica hacia individuos del mismo sexo.


El término gay suele emplearse para referirse a los hombres homosexuales, y el término lesbiana para referirse a las mujeres.

Desde 1973 la comunidad científica internacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad. Sin embargo, la situación legal y social de la gente que se autodenomina homosexual varía mucho de un país a otro y frecuentemente es objeto de polémicas.

La homosexualidad se ha convertido en objeto de intenso estudio y debate: inicialmente se catalogó como una enfermedad, trastorno o patología que había que curar, pero actualmente se entiende como parte integral necesaria para comprender la biología, psicología, política, genética, historia y variaciones culturales de las identidades y prácticas sexuales de los seres humanos.

jueves, 16 de octubre de 2008

Mix de informacion

COMUNIDADES

OSOS DE CORDOBA
http://espanol.groups.yahoo.com/group/osos-de-cordoba/
www.ososdecordoba.com.ar/

UNIDOS PERO NO REVUELTOS
http://ar.groups.yahoo.com/group/unidos_pero_no_revueltos_cordoba_arg/

CORDOBA GAY
http://espanol.groups.yahoo.com/group/gaycordoba

MUSCULOSOS DE CORDOBACORDOBA LEATHER
http://espanol.groups.yahoo.com/group/cordoba_leather/

SAUNAS

CLUB 466
Tucumán 466 – Centro. Todos los dias desde las 13:00hs

VA.X RELAX CENTER
Corro 467 – Observatorio.Todos los dias desde las 15:00hs

CINES XXX

BABYLON CINEMAS
Tablada 70 – Centro. Todos los dias desde las 10:00hs

TAO SEX
Rivadavia 219 – Centro. Todos los dias desde las 10:00hs

VIP´S CINEMA
Santa Rosa 212 – Centro.Todos los dias desde las 10:00hs

SEX SHOP´S - BOX

SENSACIONES SEX SHOP AND…
Obispo Salguero 431 – Entre piso Of. 6 Nueva Córdoba
Lunes a sábados en horario comercial

30 HOT CINEMAS
Humberto 1ro. 819 - Centro Lunes a sábados en horario comercial

CHAT TELEFONICO

Fonogay: 5361122 – 4144242

Fonochat: 5545520

miércoles, 15 de octubre de 2008

Asociaciones


Nuestra sociedad históricamente legitimó una concepción de sexualidad única, normal, sana y legal que se contraponía a cualquier otra concepción de sexualidad. Esta noción niega la evidencia de la existencia de sexualidades diversas y diferentes orientaciones sexuales e identidades de género. Desde la religión y la medicina se ha intentado definir y disciplinar la sexualidad clasificándola en dos sexos. Se han establecido códigos binarios, basados supuestamente en la inapelabilidad biológica, instituyendo jerarquías y desigualdades, que han sido consagradas como legales a través de la normativa estatal, negando el derecho de identidad sexual a un número considerable de seres humanos que no pueden ni quieren ser encasillados en este orden, ya que reconocen una diversidad de diferentes orientaciones sexuales.
La identidad sexual se construye a través de un complejo proceso en el que operan una multiplicidad de variables en la historia de los individuos, que no es objeto de este Plan discutirlas. Sin embargo, es preciso reconocer que existe en nuestra sociedad un espectro de diferentes expresiones de la sexualidad: gays, lesbianas, bisexuales, homosexuales, travestis, transexuales, transgénero, intersexuales, etc. En todo caso, con el objeto de evitar prescripciones taxonómicas, nos referimos a una diversidad de orientaciones e identidades sexuales.

Texto extraído del Decreto 1086/2005 - "Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación".
-------------------------------------------------------------------------------------------------

Actualmente, en nuestra provincia, como en el resto de la Nación y el mundo, se han creado una serie de asociaciones capaces de brindar información , en cuanto a defensa y ayuda, ante un caso de discriminación sexual. Estas instituciones actúan como una barrera de contención para todos aquellas personas que de una forma u otra han sido víctimas de algún tipo de discriminación, es este caso, el sexual.

Ante cualquier duda o consulta pueden dirigirse o llamar a los siguientes apartados:

  • Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) DELEGACION DEL INADI EN CORDOBA

Presidenta: Dra. María José Lubertino
Delegada/o: Adriana Domínguez
Teléfono: 0800-999-2345 / Teléfono Local: (0351) 426 4695
Email: cordoba@inadi.gov.ar
Dirección: Rivera Indarte 170 - 1° piso - Ciudad de Córdoba
www.inadi.gov.ar

  • ACLUD (Asociación Cordobesa contra la Discriminación)

Tucumán 260 – Tel.: 4342185 / 86 – 155 913616

  • CORSIH (Córdoba Sociedad de Integración Homosexual)

Tel: 156 592628

  • ATUC (Asociación de Travestis Unidas de Córdoba)

Presidenta: Vanesa Piedrabuena
Tel.: 156 433195

  • ALAS
Juana Azurduy 426 – Tel.: 4342185 / 86
  • LIBERARTE

Tel.: 155 303292

  • ATTTA (Asociación Travesti, Transgénero y Transexuales de Argentina) Delegada: Nadia Molina
    Rivera indarte 170 1° piso
    Teléfono: (0351) 4264695
    www.attta.org

domingo, 12 de octubre de 2008

BEEP! PUB


BEEP! PUB

Propietario: Néstor Latorre
Sucre 173Pub gay friendly


Todos los días, excepto los sábados en los que se destaca el alter, hay shows diferentes con elenco estable desde hace varios años. Estos suelen comenzar a las 03:15 y finalizan 45 minutos después.
El Beep! se encuentra sobre lo que fue hasta 1995 el famosísimo Pub Subway, en tiempos de poca visibilidad, era un sótano al cual se ingresaba por una escalera de reducidas dimensiones.
Hoy, el Beep! es el lugar de referencia de la comunidad gay. Tiene un patio, un espacio de estar con sillones, el salón principal con barra y escenario, y por supuesto un sitio especial para encuentros, que funciona en algunas ocasiones en días predeterminados.



Distancia desde la Plaza San Martín: 600 metros
Open martes a domingos de 00:30 a 11:00 hrs.

viernes, 10 de octubre de 2008

Dorian Gray Y Ojo Bizarro

DORIAN GRAY
Bv. Las Heras y Roque Sáenz PeñaRRPP. Fabio Ruiz 153 686968Disco Pub alternativo y de ultra vanguardia

Distancia desde la Plaza San Martín: 1 km aprox.
Open sábados desde la 01:00 Hrs.

OJO BIZARRO
Igualdad 176Bar – Pub alternativo

Distancia desde la Plaza San Martín: 1 km aprox.
Open sábados desde la 01:00 Hrs.

Dorian. Combinación de colores, diseño kitch y decoración minimalista. Música Electrónica pura con aditamentos trans y pop. Incluye eventos especiales, dj´s invitados y perfomances de transformistas y actores. Indudablemente un lugar distinto.
Sus dueños son los mismos que los del Ojo Bizarro, un espacio más oscuro, gótico y trash. Esta gestado en una típica “casa chorizo”, remodelada y refaccionada. El Ojo Bizarro, sobresale por su alter, muy reconocido en nuestra ciudad. Es un bar-pub en el que te podés divertir permanentemente ya que su estructura goza de muchas particularidades y sonidos distintivos.

jueves, 9 de octubre de 2008

PIAF DISCO



PIAF DISCO
Propietarios: Alejandro Castro y Víctor Barahona
Obispo Cevallos 45155 500731Disco gay
Piaf es la discoteca más antigua del género gay, en funcionamiento en el país. Esta particularidad es otorgada debido a que nunca cerró sus puertas desde 1984.
Se encuentra enclavada en barrio San Martín y cuenta con un lobby con barra y sala de estar, la pista principal tiene cabida para unas 1000 personas.
El escenario de Piaf es histórico. Las más variadas personalidades del arte y el espectáculo, se dieron cita en el. Todas las alternancias, los recuerdos y el alma gay moran en la casona de Obispo Cevallos.
La música alterna entre el Pop, el electro pop y el vanguarddisco.
Distancia desde la Plaza San Martín: 3 km. aprox.
Apertura Sábados 01:00

miércoles, 8 de octubre de 2008

Zen Disco


ZEN DISCO
Propietario: Néstor Latorre
Av. Julio A. Roca 730(0351) 4256521Disco alternativa


Zen fue inaugurado en diciembre de 2005. Situado en un espacio construído exclusivamente para discoteca, consta de una amplia playa de estacionamiento, dos ingresos, el principal por la Julio A. Roca y otro por la calle Artigas.
Un patio cervecero o patio Zen antecede la entrada a la disco en sì, en donde sobresale la pista principal con su magnánime escenario y contiguo a éste lugar se encuentra el restò, atendido diferencialmente, para poder degustar platos exclusivos y por que no, admirar a los artistas de nuestra comunidad e invitados especiales.
Zen se completa con una pista electrónica, ambientada en una línea minimalista y homogénea.
Con una capacidad para 1700 almas, Zen, después de 2 años, sigue liderando las noches del interior del paìs en cuanto a discos alternativas se refiere.
Su relacionista público y artístico es María Laura García.


Distancia desde Plaza San Martín: 3 km. aprox.
Apertura Viernes y Sábados 22:00 Restó // 01:00 Disco
Reservas: María Laura (156 088928) // Diego (155 903795)